
( 1879 - 1946 ). Novelista y diplomático boliviano nacido en La Paz. Estudió leyes, fue varias veces diputado y representó a su patria en Paris, Londres y Madrid. En 1903 publicó su primera novela, Pisagua, de carácter histórico, de la que después renegó. Al año siguiente abordó el tema del indio en Wata-Wara. El mismo tema, ampliado y profundizado, aparece en Raza de bronce, que ha merecido la calificación de " novela apostólica en favor del indio ", y se considera su mejor logro. La primera parte de esta obra es muy rica en descripciones de la vida y costumbres del indio y en visiones de paisajes. En la segunda se entra propiamente en la acción y la tesis; la destrucción y los sufrimientos que padecen los indios a causa de la codicia de los blancos. Esta novela constituye uno de los jalones más importantes en la historia y evolución del género " indianista ". Hubo de esperarse hasta la aparición de El mundo es ancho y ajeno de CIRO ALEGRIA para encontrar una obra de la misma altura