
LUPERCIO LEONARDO DE ARGENSOLA ( 1559-1613 ) y BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA ( 1562-1631 ). Poetas españoles hermanos, los más importantes del llamado " Grupo Aragonés " de la poesia española de la Edad de Oro. El mayor, Lupercio Leonardo, nació en Barbastro, estudió en Huesca y Zaragoza y en 1608 pasó a Nápoles como secretario del virrey conde de Lemos. En esta ciudad murió. Sus poesias tratan por lo general de temas amorosos, satiricos y religiosos. Aborda los primeros con noble acento horaciano y con el convencionalismo tipico de la poesia amorosa renacentista, mientras que en las composiciones de contenido moral y religioso pone mayor emoción y sinceridad. Se conservan de él bellos sonetos, como el dedicado Al sueño. Estrenó con éxito las tragedias La Isabela, La Alejandra y La Filis, de corte clásico. En prosa escribió Declaración sumaria de la historia de Aragón, Anales de Celtiberia, etc. Bartolomé Leonardo estudió la carrera sacerdotal y acompañó a Lupercio Leonardo a Italia, donde murió. Se advierte también en su obra una acusada influencia de Horacio. Los temas de sus poesias son muy parecidos a los de su hermano. Como historiador escribió unos Anales de Aragón como continuación de los de Zurita, asi como una Historia de la conquista de las Molucas. En todo caso cultivó el género histórico más como arte que como ciencia. Ambos hermanos fueron llamados honorificamente los " Horacios españoles ". Aunque no figuras de primera linea en la historia de la literatura española, su poesia tiene gran dignidad y merece extraordinaria consideración. De su obra existe una excelente edición critica debida al profesor José Manuel Blecua: Los Argensola ( Zaragoza, 1949 )